jueves, 11 de junio de 2015

" Entretenimiento"

MEJOR SOLA QUE MAL ACOMPAÑADA! 


     LA SOLUCIÓN PARA TODA MUJER (:






 


 


"Que ropa se debe usar"


Muchas personas quieren verse bien mientras hacen ejercicio, lo cierto es que la ropa para hacer ejercicio debe centrarse menos en la moda y más en la comodidad y el ajuste. La ropa que uses puede afectar el éxito de tu entrenamiento. Para algunos ejercicios, como por ejemplo, montar en bicicleta y nadar se necesita algunas prendas específicas. Para hacer ejercicios en general lo mejor es usar ropa que quede bien y te mantenga fresco. Escoge la ropa adecuada para hacer ejercicio teniendo en cuenta el material, el ajuste y la comodidad.

Choose the Right Workout Clothes Step 1 Version 2.jpg
1
Escoge una tela que sea de un material respirable. Busca una fibra sintética que 
permita a tu piel respirar expulsando el sudor del cuerpo. Esto ayudará a mantener tu cuerpo fresco mientras haces ejercicio. El poliéster y la lycra funcionan bien.
  • Busca ropa que esté hecha de polipropileno. Algunas líneas de ropa para hacer ejercicios tienen fibras COOLMAX o SUPPLEX, las cuales ayudarán a controlar la temperatura corporal.
  • Usa ropa de algodón si crees que no sudarás mucho. El algodón es un material suave y cómodo que funciona bien para entrenamientos ligeros, como por ejemplo, caminar o hacer estiramientos. Si el algodón se humedece a causa del sudor, se hace pesado y se adhiere al cuerpo, de modo que no funciona bien para actividades o entrenamientos más intensos.
Choose the Right Workout Clothes Step 2 Version 2.jpg


2
Ponle atención a la manera en que te queda la ropa. Según tu propia imagen corporal y estilo personal es probable que prefieras usar ropa para hacer ejercicios que sea suelta y que cubra la mayor parte de tu cuerpo o, por el contrario, ropa ajustada que te permita ver tus músculos y curvas mientras haces ejercicio.

Choose the Right Workout Clothes Step 3 Version 2.jpg


3
Adapta tu atuendo a la actividad específica. Si corres o montas en bicicleta, no uses pantalones largos, porque puedes tropezarte o se pueden atascar con los pedales. Si practicas yoga o pilates, evita usar ropa con la que no te puedas mover con facilidad al hacer las diferentes posiciones.

Choose the Right Workout Clothes Step 4 Version 2.jpg

4
Durante los meses más fríos utiliza otras prendas sobre tu ropa para hacer ejercicios. Si haces ejercicio al aire libre desearás ponerte otras prendas durante el invierno e incluso durante el otoño y la primavera, si haces ejercicios muy temprano por las mañanas o muy tarde por las noches. Usa prendas que puedas sacarte con facilidad porque la temperatura corporal se eleva durante el entrenamiento.

Choose the Right Workout Clothes Step 5 Version 2.jpg

5
Escoge ropa que te guste. Si bien el ser funcional y que quede bien son los factores más importantes, quieres sentirte bien mientras ejercitas, si no fuera así podrías caer en la tentación de interrumpir tu entrenamiento.

Choose the Right Workout Clothes Step 6 Version 2.jpg

6
Incorpora ropa interior adecuada a tu vestimenta para hacer ejercicios. Las mujeres necesitan brasieres deportivos que proporcionen soporte y flexibilidad, mientras que los hombres necesitan una copa protectora en caso de que realicen deportes de contacto como parte de su entrenamiento.


7
Usa el calzado adecuado. Los corredores, jugadores de tenis y entrenadores escogerán el calzado que proteja sus cuerpos y que eleve su rendimiento. Asegúrate de usar calzado deportivo cómodo que brinde soporte a tus pies y tus tobillos.

"Apps para hacer ejercicio"



Es hora de admitirlo, pasarte el día sentado jugando con tu teléfono no te va a ayudar a bajar de peso ni a estar en forma . Afortunadamente para ti, tu smartphone no sólo sirve para ver memes, también puede ser una herramienta útil para tener una vida más saludable. Los desarrolladores se han esforzado por crear aplicaciones que te ayudan a tener una vida más sana, aquí te presentamos las diez mejores.

10. iMuscle: Esta aplicación te ayuda a trabajar justo los músculos que tienes más flácidos. Cuenta con una serie de diagramas anatómicos para guiarte, y excelentes animaciones para que veas cómo se trabaja el músculo en cuestión. Sólo para iOS.
Aplicaciones para la salud10
9. Workout Trainer: Se trata de un entrenador personal, con imágenes de ejercicios específicos para crear una rutina que se ajuste a tus necesidades (o carencias) corporales. Cuenta con la voz de un entrenador que te ayudará a no bajar los brazos antes de tiempo. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud09
8. Pocket Yoga: Para ir a una clase de yoga muchas veces tienes que enfrentarte a un tráfico del infierno o a un camino lleno de peligros. Esta no es una experiencia muy relajante que digamos. Esta app te ayuda con música e imágenes a realizar 27 rutinas de yoga sin salir de tu casa. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud08
7. Couch 5K: Si te cansas hasta de caminar al baño, éste es la aplicación para ti. Se trata de un programa paso a paso que promete hacerte correr 5km en nueve semanas. Te llevará desde un ligero trote hasta una carrera profesional. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud07
6. Gympact: Si eres especialista para juntar membrecias de gimnasio, pero no te paras por ahí ni por error; tal vez necesitas una motivación extra. Esta aplicación te ayuda a crear un programa de visitas al gimnasio. Si no lo cumples, serás acreedor a una multa; los que sí cumplen se reparten el dinero al final de la semana. De manera quePUEDES GANAR DINERO por mejorar tu salud. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud06
5. Fitocracy: Si lo único que te hace falta es motivación, esta aplicación te ayuda a obtenerla. En la medida que cumplas con los ejercicios, esta app te otorgará puntos como si se tratará de un videojuego. También puedes postear en Facebook tus logros para que tus amigos se mueran de envidia. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud05
4. Nike Training Club: Esta aplicación patrocinada por la marca de la palomita te ayuda a diseñar rutinas especialmente para ti. Toma en cuenta tu condición física y tu aguante y puede proponerte una rutina de entre 15 y 45 minutos. Si perseveras puedes desbloquear rutinas bonus. Para iOS y Android.

3. Strava Cycling: Si la bicicleta es lo tuyo, esta app te va a encantar. No sólo funciona como un GPS que te dice la ruta, la distancia y la velocidad; también te permite competir con los tiempos de otros ciclistas que han cruzado el mismo camino. Realmente impresionante. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud03

2. Myfitnesspal: Esta app es buena para cuidar las calorías que consumes. Escanea los códigos de muchos productos y además cuenta con una base de datos de más de 3 mil alimentos para calcular las calorías que consumes día con día; por si te da flojera hacer sumas. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud02
1. Garmin Fit: La aplicación más completa para los corredores. Cuenta con GPS, mide tus pasos, la distancia y tu velocidad. Además te dice cuántas calorías quemaste y te permite escuchar música mientras corres. Para iOS y Android.
Aplicaciones para la salud01

"Alimentación"





Un buen entrenamiento físico y una adecuada alimentación, mejoran el desenvolvimiento deportivo de un individuo. La dieta balanceada brinda al cuerpo los nutrientes para su funcionamiento y el entrenamiento bien realizado, capacita al organismo para la utilización adecuada de sus reservas de combustible.
La energía requerida para realizar movimientos musculares, proviene de la utilización de ácidos grasos y glucosa, almacenados.
La glucosa se almacena en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno. El glucógeno del hígado es utilizado para mantener estables los niveles de glucosa ("azúcar") en sangre, mientras que el glucógeno muscular, constituye una reserva por excelencia de energía, para ellos. Al ir disminuyendo los depósitos de glucógeno, empieza a deteriorarse la eficacia y el rendimiento del deportista, ocasionándole fatiga.
Los ácidos grasos se almacenan en el tejido adiposo, en varias partes del cuerpo. Ellos son llevados desde la periferia a los músculos y otros órganos, donde suministran bastante energía. Proveen casi el 80% de las necesidades energéticas de los atletas de alto rendimiento. Sin embargo, los músculos NO pueden trabajar eficazmente sólo con ácidos grasos, necesitan simultáneamente glucosa.
Un plan de alimentación para un deportista es similar que el de cualquier otra persona, en cuanto a variedad y tipo de nutrientes, pero las necesidades de energía si se deben incrementar. Ninguna bebida o alimento por sí solo, contiene todo lo que un deportista necesita para mantenerse saludable y vigoroso.

Nutrientes Esenciales

Las cantidades de cada nutriente varían en las personas según la edad, el sexo, la estatura, el peso, la contextura, el tipo de deporte que se practique, entre otros.
1. Carbohidratos (CHO): Son la fuente más importante de glucosa. La canti-dad de CHO que ingiera una persona, dictará la cantidad de glucógeno almacenado y por ende, su capacidad de resistencia durante el ejercicio, pero esto quiere decir que la alimentación debe contener CHO en exceso. Se recomienda que un 55 a 60% del requerimiento diario de energía provenga de CHO, sin embargo, depende del tipo de ejercicio, pueden incrementar hasta en un 70%. Las mejores fuentes son el arroz, las pastas, papas, yuca, camote, panes, galletas, granos (frijoles, lentejas y garbanzos) y frutas, pero también están en las mieles, jaleas y dulces, los cuales hay que consumir con moderación. Debe haber un balance entre ellos en cada día para asegurar buenas fuentes de energía y de glucosa.

2. Grasas: Son la fuente más concentrada de energía, por que proveen 9 calorías/gramo, mientras que los CHO y las proteínas sólo 4 calorías/gramo. Hay varios tipos de grasas: saturadas, que se adhieren a las paredes de las arterias, están en los pellejos de pollo y res, la manteca vegetal y de cerdo, las comidas rápidas, la mantequilla, queso crema, natilla y el aceite de coco; poliinsaturadas, en los aceites de maíz, girasol, soya, la margarina, la mantequilla de maní, las nueces y almendras y las monoinsaturadas, protectoras del corazón en el aceite de oliva y canola, principalmente.
Las grasas se digieren muy lentamente, lo que NO las hace una fuente rápida de energía. Generalmente se recomienda una ingesta de 20-25% diaria, prin-cipalmente de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, pues proveen ácidos grasos y vitaminas, esenciales para el organismo.

3. Proteínas: Su función principal es construir, mantener y reparar tejidos, por ejemplo, los musculares. Los músculos también puede utilizar las proteínas como fuente de energía, pero requieren de un gran esfuerzo para hacerlo.
Se ha creído que los deportistas y atletas requieren grandes cantidades de proteínas, sin embargo, se pueden cubrir las necesidades diarias (12-15%, 1.2-1.5 gr/kg/día o hasta 1.8 o más, según el deporte) con una buena alimentación que incluya res y pollo sin pellejos, pescado, atún, huevos, leche, yogurt y quesos bajos en grasa.
Los excesos NO pueden ser almacenadas por el cuerpo y pasan al hígado, convirtiéndose en grasa, NO se almacenan en músculo. Además, las dietas con gran cantidad de proteínas ocasionan pérdidas de calcio, lo que puede conllevar a una osteoporosis y producen daños en el hígado y el riñones, a largo plazo.

4. Vitaminas y minerales: NO aportan energía, pero si son vitales para el organismo por la variedad de funciones que realizan. Se ha visto que suplementar la dieta con elevados niveles de estos nutrientes, no mejora el desempeño deportivo ni la composición del cuerpo. La variedad y buena calidad de los alimentos aseguran una ingesta adecuada de vitaminas y minerales de todo tipo.

5. Agua y Electrolitos: El agua es fundamental cuando se habla de rendimiento deportivo, pues las personas pierden agua por medio del sudor durante el esfuerzo físico. Es necesario tomar agua antes, durante y después del ejercicio en cantidades adecuadamente distribuidas, para evitar una deshidratación y una disminución de la actividad.
Los deportistas NO deben esperar a sentir sed, para ingerir líquidos y la mejor manera de controlar la pérdida de líquido, es pesarse antes y después del ejercicio. En algunos casos, el agua no basta únicamente para hidratar, por lo que se diseñaron las bebidas hidratantes con electrolitos. Los más conocidos son sodio, potasio, magnesio y cloro. Juegan un papel muy importante en la contracción muscular, los impulsos nerviosos y en mantener un adecuado nivel de líquidos corporales.

El potasio, al disminuir, se asocia con una debilidad muscular, pero se recupera al ingerir alimentos o bebidas que lo contengan, como un jugo de naranja, de tomate o un banana.

El sodio, se obtiene con una alimentación bien balanceada. De todas formas, las bebidas hidratantes contienen cantidades balanceadas de estos electrolitos.

Distribución de los nutrientes a lo largo del día

Por lo general, 3 comidas al día bastan para cubrir sus necesidades calóricas de los individuos que no son atletas, pero para estos, eso no basta. Necesitan por lo menos, 5 a 6 tiempos de comidas diariamente, lo que quiere decir: Desayuno, Almuerzo, Cena y meriendas entre comidas. Un refrigerio o merienda nutritiva, puede ayudar al mantenimiento del nivel adecuado de glucosa y a la vez, satisfacer los altos requerimientos de calorías que la mayoría demanda.
La clave es orientar al deportista sobre la manera de consumir los alimentos de acuerdo con sus hábitos alimentarios, creando menús agradables a la vista y deliciosos al paladar, de una forma adecuada a sus necesidades individuales.

Por otro lado, el aumento de las reservas de glucógeno muscular, por medio de la manipulación de la dieta, puede mejorar de manera significativa el rendimiento de resistencia en algunos atletas, esto por que cuanto mayor es el nivel inicial de glucógeno, mayor será la capacidad de resistencia. Los carbohidratos se digieren fácilmente y ayudan a mantener los niveles sanguíneos de glucosa.


"Cosas mas comunes que se odia y se ama de entrenar"



COSAS QUE SE ODIA DE ENTRENAR


1) ES CANSADO:
Valla que lo es, aunque entrenar demasiado es malo, nunca ahí que sobre-entrenarnos, recuerden que ahí que tener un plan de entrenamiento adecuado para si mismo,nunca olvidemos que  los resultados son lo mejor, a pesar de quedar exhaustos después de un buen entrenamiento. 




2) LOS DOLORES:
Lo mas común son los calambres en las piernas, tobillos y muslos eso se debe a un espasmo muscular, que es cuando el musculo se contrae fuertemente.
Para evitar dichos calambres se es necesario cada que se inicie y finalice un entrenamiento , se debe empezar con un calentamiento articular.



 3) TORCEDURAS:
 Comúnmente suele suceder mas en la parte de los tobillos, esto ocurre cuando 1 o más ligamentos en   la articulación del tobillo se estiran o desgarran. 
 Una persona que tiene dificultad con el balance del cuerpo o los músculos o igual los ligamentos          están débiles, es más probable que se pueda torcer el tobillo.


4) SUDORACIÓN
Es normal que cuando se entrene se presente la sudoración, para ello es necesario beber demasiada agua  para reponer el agua que se ha perdido.




Ahí muchas más pero estas son las mas comunes, que cualquiera podría describirnos como las que más odia. 

COSAS QUE AMAMOS DE ENTRENAR

1) TENER UN BUEN FÍSICO:
Claro, a quien no le gusta eso, puesto que lo tenemos a base de nuestro esfuerzo tanto como decidir si salir a correr o quedarse en cama, entrenar menos de lo que tenias planeado o hacer todo tu entrenamiento.


2) BUENA CONDICIÓN

 Es muy buena la condición que se gana entrenando duro, ya que nos mantiene en un nivel mas elevado para seguir teniendo avances y superarse a si mismo.

3) RUTINAS

Mayormente a las personas les complace entrenar basándose en sus propios métodos, técnicas, rutinas y de más para entrenar, sin que terceras personas influyan es sus rutinas y técnicas para entrenar.

4) TROFEOS O PREMIOS
A quien no le gusta ganar algún trofeo que  reconozca todo el esfuerzo que se puso en los entrenamientos para poder destacar en una competencia.


domingo, 7 de junio de 2015

"Mas que entrenar tu cuerpo"


"El lunes empiezo la dieta", "El mes que viene ya boi a gimnasio" son algunas de las frases mas conocidas. Promesas que se renuevan todas las semanas y que por X o por Y, nunca terminamos cumpliendo.
Debemos de entrenar nuestra mente asi como nuestro cuerpo, debemos de tener bien en mente nuestros propósitos y metas, tener una mente estable y sana para llevar a cabo cada una de las cosas propuestas.
Nuestro cerebro necesita una buena oxigenación y que la circulación sanguínea sea óptima, para ello,  la actividad física es el mejor remedio, hacer a diario una caminata nos proporcionará todo eso además de ser beneficioso para nuestra mente que podrá despejarse dejando atrás las tensiones del día.